Chanchamayo: Mujeres ashaninkas aprenden a elaborar compost orgánico
Un grupo de de 25 mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Alto Incariado, en el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, aprendieron a elaborar compost orgánico, utilizando restos de la agricultura para favorecer la descomposición a través de microorganismos eficientes de montaña.
Ellas pertenecen a la Asociación Solidaria de Productoras Agropecuarias Antami y decidieron iniciar con estas prácticas encaminadas a recuperar la fertilidad y vida del suelo, con el uso de recursos de bajo costo y que estáan disponibles en sus propias fincas.
Los microorganismos eficientes de montaña que se utilizaron, viven y se encuentran en el suelo, bosques, parras de bambú y sitios donde durante los últimos 3 años no se han utilizado agroquímicos. Estos microorganismos habitan y se desarrollan en un ambiente natural.
El director de la Agencia Agraria de Chanchamayo, Fider Rojas Vega, explicó que junto a su equipo técnico continuará promoviendo estos talleres para fortalecer el desarrollo de capacidades en la producción agroecológica en la Selva Central.
Las mujeres indígenas son emprendedoras que buscan sacar adelante a sus familias. Son el pilar de su economía y han aprovechado la cuarentena para capacitarse y fortalecer sus conocimientos.
Comparte en Facebook
Tweet
Follow us
Share
Share
Share
Share
Share
Más historias
Los 38 años de la UPLA al servicio de la formación profesional en centro del país
Desde el corazón del centro del Perú y en ceremonia virtual, a través del canal de Youtube y Fan Page,...
Huancayo: Otorgan descuentos para regularizar licencia de edificación en El Tambo
Teniendo en cuenta la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia de la covid-19, la Municipalidad Distrital de El...
Arturo ‘Pinturita’ Cárdenas: “Oye camarada, va a entrar uno nomás por día por favor”
El secretario nacional de Organización de Perú Libre, Arturo Cárdenas Tovar, aún prófugo de la justicia, es investigado por la...
OCMA: Juez de Huancavelica no habría sido el autor de la sentencia a favor de Cerrón
La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), presidida por la Jueza Suprema Mariem de la Rosa Bedriñana, formalizó procedimiento...
“Los retos de la acreditación universitaria en el Perú”, a cargo de Carlos Barreda Tamayo
Como parte d la programación de su aniversario institucional, la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) desarrollará este jueves la conferencia...
Covid-19: Diresa Junín admite error en una dosis de vacuna pero lo corrigió de inmediato
La Dirección Regional de Salud admitió este jueves un error que pudo cometer en la aplicación de una dosis de...