Defensores del Patrimonio realizarán conversatorio sobre la música de la Huaconada
A diez años de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declarara como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Danza de la Huaconada de Mito, este viernes 20 de noviembre se recordará la fecha a través del conversatorio virtual La danza de la Huaconada de Mito, conociendo más de su música, evento que busca exponer la riqueza de la música de la Huaconada.
Huaconada de Mito. Foto: Andina.pe
La Huaconada es danza ritual que se ejecuta los tres primeros días de cada año en el distrito de Mito, provincia de Concepción, Junín. Los huacones, personajes enmascarados que representan a la moralidad, danzan al ritmo de una orquesta que toca una melodía al compás de la tinya, instrumento similar a un pequeño tambor.
Para recordar la música de la Huaconada y explicar su origen e instrumentos que con el paso del tiempo se han ido incorporando a la melodía tradicional, el músico y compositor de instrumentos originarios, Alex Malpartida Flores, encabezará el conversatorio virtual. Alex Malpartida también es Traductor Interprete idioma Wanka Limay ( Quechua Wanka) y director de la Institución Musical Intercultural “Jakay Wanka”
Foto: Internet
El evento es organizado por el Ministerio de Cultura en coordinación con la Red de Periodistas por los Derechos Humanos de Huancayo a través del programa Defensores del patrimonio, espacio que busca reconocer a voluntarios que realicen iniciativas para conservación del patrimonio cultural de la nación.
El conversatorio La danza de la Huaconada de Mito, conociendo más de su música se desarrollará este viernes 20 de noviembre a las 6 p. m. a través de la página de Facebook de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.
Comparte en Facebook
Tweet
Follow us
Share
Share
Share
Share
Share