
El acceso al mercado de arándanos de Perú a Israel está cada vez más cerca
Las exportaciones de arándanos de Perú a Israel (como nuevo mercado) están cada vez más cerca. El importantísimo proceso de revisión fitosanitaria para mitigar el riesgo de plagas está en marcha. Esto ocurre después de que Perú enviara una propuesta de medidas de mitigación a las autoridades israelíes, que actualmente están revisando los documentos presentados.
El nuevo acceso al mercado de Israel en el que se está trabajando llegará probablemente después de la actual temporada peruana de arándanos 2021/2022, que va de junio a mayo, y que está a punto de terminar el próximo mes.
Según el SENASA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú, respondieron a la solicitud de Israel enviando una propuesta de medidas de mitigación para su revisión. Esto incluye los procesos de certificación fitosanitaria en Perú para demostrar que se cumplen los requisitos establecidos por la autoridad fitosanitaria israelí.
“Las autoridades fitosanitarias de ambos países están en proceso de revisión y aprobación de medidas fitosanitarias para evitar el riesgo de plagas. El SENASA había enviado una propuesta de medidas de mitigación y actualmente está esperando la respuesta de Israel”, explicó Marilú Córdova López, especialista en exportaciones del SENASA.
La medida de mitigación de Perú fue enviada luego de que el Servicio de Protección Vegetal e Inspección de Israel (PPIS) comunicara al SENASA los requisitos fitosanitarios que permitirán la exportación de arándanos peruanos a este mercado.
López indicó que Perú cuenta actualmente, para la presente temporada, con 310 huertos de arándanos registrados para la exportación. En Perú existen 163 productores/cultivadores de arándanos para la exportación y 75 empresas exportadoras. Las zonas de producción de arándanos en Perú son Ancash, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua y Piura.
Perú ha enviado hasta la fecha 218 823 toneladas por 1.307 millones de dólares, es decir, un 31% más en volumen y un 28% más en valor, siendo Estados Unidos y Holanda los dos principales destinos.

Más historias
Perú demanda a la española Repsol por 4.500 millones de dólares por el vertido de petróleo
Lima - Perú ha demandado a la compañía energética española Repsol por el vertido masivo de petróleo que devastó su...
El presidente de Perú: el gobierno tiene la obligación de trabajar con los empresarios
El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó este jueves que el gobierno tiene el deber de trabajar de la...
El Consejo Mundial reforzará sus esfuerzos en Perú
El Proyecto de Inclusión Económica (EIP) del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU), una actividad financiada por...
El Grupo Nordex recibe un pedido de 131 MW de Perú
A finales de marzo, el promotor de proyectos español Acciona Energía hizo un pedido al Grupo Nordex de 131 MW...
Newmont adquirirá la participación restante en una mina de oro peruana por 48 millones de dólares
La adquisición de las participaciones en la mina Minera Yanacocha se alinea con la estrategia de consolidación de distritos de...
La producción de cobre en Perú sube un 0,4% en febrero de 2022
Con tanta volatilidad en los mercados, ¡esté al tanto de las noticias diarias! Póngase al día en cuestión de minutos...